Inicio / Mis 10 responsabilidades al tener un perro en casa.

Mis 10 responsabilidades al tener un perro en casa.

Decidiste llevar un perro a casa. Has adquirido una serie de responsabilidades no negociables para garantizar su bienestar y una convivencia armoniosa en el hogar. A continuación, detallo las diez principales obligaciones (y no las únicas) que todo propietario debe asumir al tener un perro en casa.

1. Proporcionar una alimentación adecuada.

Una dieta equilibrada es esencial para la salud de tu perro. Tienes que ofrecerle alimentos de calidad que cubran sus necesidades nutricionales según su edad, tamaño y nivel de actividad. Consultar con un médico veterinario te ayudará a determinar la dieta más apropiada para tu perro. No es casualidad que este punto sea el número uno, pregúntate si un alimento barato realmente nutre a tu perro.

2. Asegura su atención médico-veterinaria de manera regular.

Las visitas periódicas al médico veterinario son cruciales para mantener la salud de tu perro. Esto incluye tener su programa de vacunación y desparasitación vigente, así como revisiones generales. La prevención y el diagnóstico temprano de las enfermedades garantizan su calidad de vida y longevidad.

 

Visitar regularmente al médico veterinario facilita la prevención y diagnóstico temprano de enfermedades favoreciendo la calidad de vida y longevidad de tu perro.

 

3. Proporciónale actividad física y estimulación mental.

La actividad física es vital para el bienestar físico y mental de los perros. Paseos diarios, juego y acciones que estimulen su mente, previenen el aburrimiento y los comportamientos destructivos. Probar diferentes rutas de paseo y ofrecerle nuevos estímulos sensoriales enriquecen su experiencia.

4. Fomenta su correcta sociabilización.

La adecuada sociabilización desde temprana edad es la clave para que tu perro se relacione positivamente con otros animales y personas. Exponerlo a diferentes entornos y situaciones contribuye a un desarrollo equilibrado y reduce los riesgos a padecer miedos o conductas agresivas.

5. Proporciona a tu perro un entorno seguro y cómodo.

Es básico crear un espacio en el hogar donde tu perro se sienta seguro y cómodo. Lo que incluye una cama confortable, acceso permanente a agua fresca y un ambiente libre de peligros. Procura evitar cambios bruscos en el entorno, como reorganizar con frecuencia la distribución del mobiliario, ya que puede ser motivo de estrés para tu perro.

6. Dedícale tiempo y atención diaria.

Los perros son animales sociales que requieren una constante interacción con “su manada” (sus propietarios). Dedícale al menos cuatro horas diarias a actividades compartidas, como el paseo, jugar o simplemente compañía. Lo anterior es esencial para su bienestar emocional. Dejar a un perro solo por períodos prolongados puede generarle ansiedad y comportamientos no deseados.

7. Cumple con las normativas legales.

Es tu responsabilidad como propietario conocer y cumplir las leyes locales relacionada con la tenencia de perros. Incluye registrarlo en el censo canino municipal (si lo exigen en tu localidad), mantener sus vacunas vigentes, utilizar collar y correa en espacios públicos y, en ciertos casos, obtener licencias o seguros específicos.

8. Brindarle educación y entrenamiento.

Un perro bien educado es sinónimo de una convivencia armoniosa. Emplear técnicas de refuerzo positivo y establecer rutinas claras ayudan a tu perro a comprender las normas del hogar y comportarse correctamente en las diferentes situaciones. Paciencia y constancia son las claves en este proceso.

9. Respeta sus necesidades individuales.

Cada perro es único y tiene sus propias preferencias y límites. Es muy importante que observes y respetes sus señales, para evitar forzarlo a situaciones que le generen incomodidad o estrés, como abrazo excesivos o ruidos fuertes. El que reconozcas y atiendas sus necesidades individuales fortalece el vínculo entre ambos.

10. Considera que hiciste un compromiso a largo plazo.

Tener un perro en casa implica un compromiso que puede durar más de una década. Antes de tomar esta decisión, evalúa si cuentas con el tiempo, recursos y disposición necesarios para atender sus necesidades a lo largo de su vida. El compromiso responsable asegura una relación gratificante y evita situaciones de abandono.

 

La tenencia de un perro implica un compromiso a largo plazo ¿Estás preparado o preparada para aceptarlo? 

 

En resumen, asumir la responsabilidad de llevar un perro a casa va más allá de proporcionarle alimento y refugio. Implica dedicar tiempo, esfuerzo y amor para garantizar su bienestar físico y emocional, así como cumplir con las obligaciones legales y éticas que implica la tenencia responsable de un perro.

Autor: Heron Pazzi

Médico Veterinario Zootecnista, dedicado a la clínica y cirugía de perros y gatos. Ex académico de la FMVZ UNAM y de la FCN UAQ. Conferencista y amante de los perros y su bienestar.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe semanalmente el interesante artículo publicado en el Blog.
Si no lo recibes revisa tu bandeja de SPAM

Marketing por